"Melodías de ayer y de hoy, que pululan entre la bossa nova más elegante, el soul más emocionado y salvaje, el pop más rabioso y melódico, el jazz más groovy e intimista, y la electrónica más placentera".
Es asombrosa la frescura y elegancia melódica que desprende este exquisito disco de pop-rock sin complicaciones,
repleto de matices, y certeras canciones de no más de tres minutos, tan
directas y llenas de vida como de emoción. Si, porque si hayuna
palabra que podría definir perfectamente a este disco es ésa: emoción.
Esa transmisión inmediata de emociones que este conjunto de canciones
inyecta espontáneamente en el centro neurálgico de tu sistema nervioso,
cautivando irremediablemente tu lado más sensible, ése que tantas veces
nos empeñamos en ocultar y que Mike Viola consigue sacar a la luz con inusitada destreza en esta pequeña y oculta joya titulada Lurch.
Si amigos, y os digo todo esto con la
convicción de quién adora, y no puede evitar adorar este tipo de música.
Pop y rock, ese pop-rock donde priman las melodías y en el que las
guitarras más o menos distorsionadas se dejan rodear de deliciosos coros
repletos de "uooohhhss". Pop-rock de corte anglosajón, que uno ha mamado y
disfrutado desde hace ya unos cuantos años, y del que os aseguro que Mike Viola,
es hoy en día uno de sus mejores alquimistas sonoros, alcanzando cotas
muy cercanas a las de auténticos clásicos del género como Nick Lowe, Graham Parker, Elvis Costello, Marshall Crenshaw, los más recientes Fountains of Wayne o The Red Button.
De verdad, no lo dudes, y si alguna vez te quedaste enganchado con ese
pop-rock que pulula entre el desgarro y la ternura, prueba este Lurch. Creo que no te defraudará.
En Lurch encontrarás delicadas y ensoñadoras tonadas de corte acústico como Good Ideas Grow On Trees y Dangerously Close, saltarinas melodías de irresistibles melodías pop como Maybe, maybe not y The Strawberry blonde, perlas de pop casi psicodelicas al son de sincopados pianos como Girly Worm (los Beatles y los Kinks se palpan aquí), perfectos ejercicios de pop rock nuevaolero como las desgarradoras When I Hold You In My Arms y So much better y otro buen puñado de memorables temas interpretados con ganas y convicción. Si, porque a lo largo de todo el disco se nota que a Mike Viola
le gusta lo que hace, y que tras haber protagonizado en los 90 algunos
discos de cierta relevancia, aunque algo irregulares, con su banda, The Candy Butchers, ha enfilado la nueva década pleno de inspiración, regalándonos discos tan memorables como el que sacó en 2004 con The Candy Butcher, titulado Hang on Mike o este maravillosoLurch
publicado bajo su propio nombre, que se ha autoeditado este año 2008, y
del que hasta ahora sólo se han distribuido 1000 copias en CD desde su
propia página web, estando a la espera de publicarse en vinilo este
verano con una distribución y una tirada más amplia. Sin duda el disco
lo merece. ¿Te lo vas a perder?
Nota: La foto está tomada de su página webMike Viola donde puedes escuchar su música.
Si tienes una cuenta en Spotify podrás escuchar el disco en el enlace siguiente:
Publicado el 24/6/2008 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera
Outro lugar , el disco que os presentamos hoy, segundo del compositor y cantante brasileño Toco , nacido en Sau Paulo, publicado por el sello Schema Records en este 2007, es una de esas delicias sonoras que tanto nos gustan por aquí. Atemporal bossa nova , de tacto exquisito, realizada hoy en día con el gusto y la inspiración de los maestros de los 60. Una suave bocanada de sencillas melodías elegantemente interpretadas, que desprenden una descuidada nostalgia de sabor marino que envuelve tus sentidos en una de esas crepusculares atmósferas playeras, de intensos tonos ocres. Una pequeña maravilla, hecha para el total deleite de los sentidos. Y es que Outro Lugar sorprende. Y sorprende por la pureza y frescura de sus acordes, que recuperan la magia de aquella delicada e incisiva bossa nova que tan magistralmente nos entregaron maestros de la talla de Jobim o Bonfá. Se nota que Toco , a pesar de su juventud, ha saboreado con intensidad aquella bosanova. Y si a esto le ...
Publicado el 24/02/2006 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera Flowers fue uno de esos discos recopilatorios de los Stones, que Andrew Loog Oldham , su manager y productor en aquellos días, se inventó en los primeros años de los Stones , supongo que para rentabilizar más los temas del grupo, mantenerlos en el candelero y aprovechar su momento dorado. Apareció en Junio del 67, tras el fantástico Between the Buttons sacado a la venta en Enero de ese mismo año y unos pocos meses antes del excesivo y alucinado Their Satanic Majesties Requests , que vió la luz en Noviembre. Por todo lo dicho, podríais pensar que es un disco innecesario y que no aporta nada nuevo a la discografía de sus satánicas majestades, sobre todo, si añadimos a lo dicho, que el grueso de Flowers está compuesto por temas ya incluidos en el imprescindible Aftermath , editado en el 66 y en el ya mencionado Between the Buttons . ¿Y entonces que hacemos hablando de este disco? ¿Es realmente in...
Ya con los primeros acordes de la maravillosa Minas uno empieza a sumergirse en esa cálida y sensual atmósfera que siempre ha caracterizado a la bossa nova, a degustar sus finos acordes, sus elegantes melodías, y a dejarse llevar por esa evocadora y meláncolica “saudade” que suele envolverle. Unos cautivadores acordes de atemporal bossa, que presagian un fascinante reencuentro con este cantante e intérprete brasileño llamado Toco , un personaje capaz de capturar con suma exquisitez aquella seductora fragilidad que irradiaban las viejas composiciones de Jobim, Joao Gilberto o Bonfá . Han pasado siete años desde que Toco nos deslumbrara con aquel maravilloso tratado de luminosa bossa nova titulado Outro Lugar , y ahora, cuando casi habíamos perdido la esperanza de reencontrarnos con él y de saborear nuevos temas de su elegante bossa, va y nos sorprende con este nostálgico disco titulado Memoria . Un íntimo viaje hacia los recuerdos y vivencias de su infancia, en el interior de...
At the party with Hector Rivera es mi disco favorito de eso que a mediados de los 60 se llamó Latin Soul , y uno de los mejores exponentes de lo que pretendió ser ese cálido híbrido musical, especie de cóctel explosivo entre el soul, el mambo, el cha cha chá, la salsa y el jazz latino. Fusión que cuando conseguía acertar con la mezcla adecuada resultaba tremendamente exuberante e irresistible . Algo que Hector Rivera consiguió con creces en este fantástico At the party, un perfecto combinado de latin soul aderezado con percusiones latinas, congas, bongos, vientos abrasivos, y ritmos sinuosos que te harán palpitar con excitación. Además, sobre esos ritmos de irrefutable sabor latino que perfilan la exuberante orquesta de Hector Rivera, aparece una poderosa interpretación vocal de indudable ascendente soul a cargo de un excelente y temperamental vocalista llamado David Coleman , a quien Ben E King , su colega del Spanish Harlem apodaba Little Bo...
Comentarios
Publicar un comentario