"Melodías de ayer y de hoy, que pululan entre la bossa nova más elegante, el soul más emocionado y salvaje, el pop más rabioso y melódico, el jazz más groovy e intimista, y la electrónica más placentera".
MIKE VIOLA - Lurch (2008)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Es asombrosa la frescura y elegancia melódica que desprende este exquisito disco de pop-rock sin complicaciones,
repleto de matices, y certeras canciones de no más de tres minutos, tan
directas y llenas de vida como de emoción. Si, porque si hayuna
palabra que podría definir perfectamente a este disco es ésa: emoción.
Esa transmisión inmediata de emociones que este conjunto de canciones
inyecta espontáneamente en el centro neurálgico de tu sistema nervioso,
cautivando irremediablemente tu lado más sensible, ése que tantas veces
nos empeñamos en ocultar y que Mike Viola consigue sacar a la luz con inusitada destreza en esta pequeña y oculta joya titulada Lurch.
Si amigos, y os digo todo esto con la
convicción de quién adora, y no puede evitar adorar este tipo de música.
Pop y rock, ese pop-rock donde priman las melodías y en el que las
guitarras más o menos distorsionadas se dejan rodear de deliciosos coros
repletos de "uooohhhss". Pop-rock de corte anglosajón, que uno ha mamado y
disfrutado desde hace ya unos cuantos años, y del que os aseguro que Mike Viola,
es hoy en día uno de sus mejores alquimistas sonoros, alcanzando cotas
muy cercanas a las de auténticos clásicos del género como Nick Lowe, Graham Parker, Elvis Costello, Marshall Crenshaw, los más recientes Fountains of Wayne o The Red Button.
De verdad, no lo dudes, y si alguna vez te quedaste enganchado con ese
pop-rock que pulula entre el desgarro y la ternura, prueba este Lurch. Creo que no te defraudará.
En Lurch encontrarás delicadas y ensoñadoras tonadas de corte acústico como Good Ideas Grow On Trees y Dangerously Close, saltarinas melodías de irresistibles melodías pop como Maybe, maybe not y The Strawberry blonde, perlas de pop casi psicodelicas al son de sincopados pianos como Girly Worm (los Beatles y los Kinks se palpan aquí), perfectos ejercicios de pop rock nuevaolero como las desgarradoras When I Hold You In My Arms y So much better y otro buen puñado de memorables temas interpretados con ganas y convicción. Si, porque a lo largo de todo el disco se nota que a Mike Viola
le gusta lo que hace, y que tras haber protagonizado en los 90 algunos
discos de cierta relevancia, aunque algo irregulares, con su banda, The Candy Butchers, ha enfilado la nueva década pleno de inspiración, regalándonos discos tan memorables como el que sacó en 2004 con The Candy Butcher, titulado Hang on Mike o este maravillosoLurch
publicado bajo su propio nombre, que se ha autoeditado este año 2008, y
del que hasta ahora sólo se han distribuido 1000 copias en CD desde su
propia página web, estando a la espera de publicarse en vinilo este
verano con una distribución y una tirada más amplia. Sin duda el disco
lo merece. ¿Te lo vas a perder?
Nota: La foto está tomada de su página webMike Viola donde puedes escuchar su música.
Si tienes una cuenta en Spotify podrás escuchar el disco en el enlace siguiente:
Publicado el 24/6/2008 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera
Stop! I Don't Need No Sympathy! es un estupendo disco de eso que llamamos soul jazz , ese mestizaje que a mediados de los años 50 acercó el jazz al gospel y al R&B, para aderezarlo de nuevo con adictivas melodías e insuflarle ese irresistible “groove” que lo devolvió otra vez a las pistas de baile. Un estilo rechazado por los puristas del jazz de aquel momento, que acercaba de nuevo el jazz a los sonidos más “mainstream” y que un clásico jazzman de la época del swing como Lionel Hampton , pionero en la utilización del vibráfono en los años 30, abrazó sin reparos en la década de los 70, en varias de sus producciones para el sello Brunswick de Chicago. Y lo que escuchamos en este espléndido Stop! I Don't Need No Sympathy!, es una notable muestra de ello, de soul jazz exquisito y embriagador, de soul jazz en su vertiente más sinuosa y emotiva dominado por adictivas melodías de suaves tonalidades, moldeadas por el sugerente y melodioso vibráfono de Lionel Hampton, aco...
Natural de Celso Fonseca es un perfecto ejercicio de bossa nova en su estado más puro y sensual. Una auténtica joya de la bossa del siglo XXI, que aglutina toda su embaucadora belleza, elegancia y calidez. Doce temas exquisitos, de ensoñadoras melodías con un cierto toque jazzy, que dotan al disco de una envolvente atmósfera llena de ternura e intimidad y que recuperan con total maestría el cálido aroma que desprenden los viejos vinilos de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim , aquellos que iniciaron el discurrir de la bossa a finales de los 50 y primeros sesenta. Cálido, elegante, emotivo y sensual son quizás los adjetivos que mejor describen este disco, en el que resplandecen con luz propia sus adictivas composiciones. Esas bellas y evocadoras melodías que disparan tus emociones con total naturalidad hacia una lejana dimensión, hacia un espectro de singular belleza donde priman el sosiego y los placeres más sensuales. Natural es un singular viaje que se inicia co...
Outro lugar , el disco que os presentamos hoy, segundo del compositor y cantante brasileño Toco , nacido en Sau Paulo, publicado por el sello Schema Records en este 2007, es una de esas delicias sonoras que tanto nos gustan por aquí. Atemporal bossa nova , de tacto exquisito, realizada hoy en día con el gusto y la inspiración de los maestros de los 60. Una suave bocanada de sencillas melodías elegantemente interpretadas, que desprenden una descuidada nostalgia de sabor marino que envuelve tus sentidos en una de esas crepusculares atmósferas playeras, de intensos tonos ocres. Una pequeña maravilla, hecha para el total deleite de los sentidos. Y es que Outro Lugar sorprende. Y sorprende por la pureza y frescura de sus acordes, que recuperan la magia de aquella delicada e incisiva bossa nova que tan magistralmente nos entregaron maestros de la talla de Jobim o Bonfá. Se nota que Toco , a pesar de su juventud, ha saboreado con intensidad aquella bosanova. Y si a esto le ...
Comentarios
Publicar un comentario