"Melodías de ayer y de hoy, que pululan entre la bossa nova más elegante, el soul más emocionado y salvaje, el pop más rabioso y melódico, el jazz más groovy e intimista, y la electrónica más placentera".
COOPER - Guárdame un secreto (2007) / Días de cine (2006)
No se porqué, pero creo que Cooper se merecen bastante más atención de la que le prestan losmedios. El año pasado coincidiendo con la publicación de Guárdame un secreto , su último EP hasta la fecha, leíaen Popes 80 , que Alejandro, alma matter de Cooper, decía de su propia banda que posiblemente fuera el secreto mejor guardado del pop español.
Y la verdad es que algo de esto debe haber, porque si no, cómo explicar que canciones tan frescas, directasy redondas
como las que Cooper
nos suelen entregar, no sean pasto de admiración de esa animada escena
independiente, con sus bulliciosas guitarras, e irresistibles
estribillos.
De acuerdo, quizás Cooper no inventen nada nuevo, pero lo que hacen lo hacen con entusiasmo y convicción, y sin duda Alex mantiene intacta esa facilidad, que ya demostró con Los Flechazos, para realizar esas adictivas melodías, de inmediata asimilación de las que hablábamos antes.
Y son tan adictivas, que en las últimas semanas no puedo dejar de escuchar los dos últimos EPs, que Cooper lanzaron en el último año y medio para el sello Elefant Records, estos Días de cine (2006) y Guárdame un secreto
(2007), que contienen un total de 9 canciones, y que explotan con una
asombrosa eficacia la efervescencia del mejor pop de guitarras de toda
la vida, ése que alborota tus emociones con pegajosas melodías de efecto
inmediato. Y es que en estos dos EPs, hay materialmás que suficiente para cortocircuitar con virulencia ese fino hilo conductor que maneja tus emociones.
Quizás Días de cine sea más temperamental y trepidante en su conjunto, con temas como El sur yUn día de furia , que son dos pequeños pildorazos de power pop, con reminiscencias sesenteras, al estilo de la new wave de finales de los 70, con unas guitarras algo más distorsionadas, que acelerarán tu ritmo cardíaco. Rainmanes más intermitente en su ritmo, más imprevisible, una melodía
cambiante que comienza suave alrededor de unos bonitos acordes de
guitarra, para alborotarse sin previo aviso en un torbellino de
distrosión. Y para acabar, Where I found my heaven , versión de un tema de Gigolo Aunts, cantado en inglés, que sintoniza con el revival garagero más melódico de los ochenta y noventa.Cuatro
temas de esos que se quedan grabados en tu retina, y que no puedes
dejar de tatarear una y otra vez. Algo que se repite en el que es su
último EP hasta la fecha, el espléndido Guárdame un secreto, queposiblemente sea más templado ymelódico que Días de cine,
y donde resplandecen con luz propia esos dos medios tiempos que son dos
pequeñas maravillas de pop rock atemporal, como la nostálgica Canción de viernes, en sus versiones eléctrica y acústica, así como con la preciosa Steph, dos temas donde se acercan a la rotundidad melódica de los primeros Fountains of Wayne, y que se acompañan en este EP de otro efectivo pildorazo de clásico power pop como es Mi diario, además que de un arrebatador instrumental rebosante dehammond y reminiscencias sesenteras como la frenética Flea Market.
Dos
discos, que sin duda reivindican la valía de esta banda leonesa, que
espero nos sigan deleitando con pequeñas joyas de este calibre, aunque con algo más de asiduidad.
Nota: No os perdáis los comentarios de Alex en Pop Thing sobre Días de cine
Publicado el 10/2/2008 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera
Outro lugar , el disco que os presentamos hoy, segundo del compositor y cantante brasileño Toco , nacido en Sau Paulo, publicado por el sello Schema Records en este 2007, es una de esas delicias sonoras que tanto nos gustan por aquí. Atemporal bossa nova , de tacto exquisito, realizada hoy en día con el gusto y la inspiración de los maestros de los 60. Una suave bocanada de sencillas melodías elegantemente interpretadas, que desprenden una descuidada nostalgia de sabor marino que envuelve tus sentidos en una de esas crepusculares atmósferas playeras, de intensos tonos ocres. Una pequeña maravilla, hecha para el total deleite de los sentidos. Y es que Outro Lugar sorprende. Y sorprende por la pureza y frescura de sus acordes, que recuperan la magia de aquella delicada e incisiva bossa nova que tan magistralmente nos entregaron maestros de la talla de Jobim o Bonfá. Se nota que Toco , a pesar de su juventud, ha saboreado con intensidad aquella bosanova. Y si a esto le ...
Publicado el 24/02/2006 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera Flowers fue uno de esos discos recopilatorios de los Stones, que Andrew Loog Oldham , su manager y productor en aquellos días, se inventó en los primeros años de los Stones , supongo que para rentabilizar más los temas del grupo, mantenerlos en el candelero y aprovechar su momento dorado. Apareció en Junio del 67, tras el fantástico Between the Buttons sacado a la venta en Enero de ese mismo año y unos pocos meses antes del excesivo y alucinado Their Satanic Majesties Requests , que vió la luz en Noviembre. Por todo lo dicho, podríais pensar que es un disco innecesario y que no aporta nada nuevo a la discografía de sus satánicas majestades, sobre todo, si añadimos a lo dicho, que el grueso de Flowers está compuesto por temas ya incluidos en el imprescindible Aftermath , editado en el 66 y en el ya mencionado Between the Buttons . ¿Y entonces que hacemos hablando de este disco? ¿Es realmente in...
Ya con los primeros acordes de la maravillosa Minas uno empieza a sumergirse en esa cálida y sensual atmósfera que siempre ha caracterizado a la bossa nova, a degustar sus finos acordes, sus elegantes melodías, y a dejarse llevar por esa evocadora y meláncolica “saudade” que suele envolverle. Unos cautivadores acordes de atemporal bossa, que presagian un fascinante reencuentro con este cantante e intérprete brasileño llamado Toco , un personaje capaz de capturar con suma exquisitez aquella seductora fragilidad que irradiaban las viejas composiciones de Jobim, Joao Gilberto o Bonfá . Han pasado siete años desde que Toco nos deslumbrara con aquel maravilloso tratado de luminosa bossa nova titulado Outro Lugar , y ahora, cuando casi habíamos perdido la esperanza de reencontrarnos con él y de saborear nuevos temas de su elegante bossa, va y nos sorprende con este nostálgico disco titulado Memoria . Un íntimo viaje hacia los recuerdos y vivencias de su infancia, en el interior de...
At the party with Hector Rivera es mi disco favorito de eso que a mediados de los 60 se llamó Latin Soul , y uno de los mejores exponentes de lo que pretendió ser ese cálido híbrido musical, especie de cóctel explosivo entre el soul, el mambo, el cha cha chá, la salsa y el jazz latino. Fusión que cuando conseguía acertar con la mezcla adecuada resultaba tremendamente exuberante e irresistible . Algo que Hector Rivera consiguió con creces en este fantástico At the party, un perfecto combinado de latin soul aderezado con percusiones latinas, congas, bongos, vientos abrasivos, y ritmos sinuosos que te harán palpitar con excitación. Además, sobre esos ritmos de irrefutable sabor latino que perfilan la exuberante orquesta de Hector Rivera, aparece una poderosa interpretación vocal de indudable ascendente soul a cargo de un excelente y temperamental vocalista llamado David Coleman , a quien Ben E King , su colega del Spanish Harlem apodaba Little Bo...
Comentarios
Publicar un comentario