"Melodías de ayer y de hoy, que pululan entre la bossa nova más elegante, el soul más emocionado y salvaje, el pop más rabioso y melódico, el jazz más groovy e intimista, y la electrónica más placentera".
P.P. ARNOLD - The First Lady of Immediate (1967)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Sabía que tenía una voz primorosa, de esas con alma “soul” que irradian emociones por todos los lados, tras descubrirla interpretando juntoa Simon Fowler aquella preciosa It’s the beautiful things, que se incluía en Marchin’ already, el segundo disco de Ocean Colour Scene. Pero cuando definitivamente caírendido
ante ella fue cuando me topé con dos pequeñas joyas de emoción desatada
y contendida, a las que ella ponía su voz, dentro de esa fantástica
caja titulada Immmediate Mod Box Set: “Come home baby” junto a un jovencísimo Rod Stewart, en un medio tiempo de esos que ponen el pelo de punta, y donde a la voz cálida y algo temblorosa de nuestra P.P Arnold, ponía el contrapunto ideal a un Rod Stewart arrogante y desgarrado; y, Everything's gonna be alright un coletazo de entusiasmo vital y juvenil, de gloriosos arreglos y desparrame vocal lleno de coros y uooosss, que me recordaba a los mejores momentos queDarlen Love protagonizó juntoa Phil Spector, a comienzos de los 60.
Más
que suficiente para interesarme por el repertorio musical que nos dejó
esta heroína musical de los 60, quizás un tanto olvidada, que desarrolló
su carrera como solista en las Islas Británicas, en la segunda mitad de
los 60, de la mano del intrépido Andrew Loog Oldham y su fantástico sello Immediate Records,a pesar de haber nacido en el lejano Los Angeles y de haber pertenecido durante años a las fastuosas Ikettes, aquellas fantásticas chicas que ponían desgarrados y emocionantes coros a las excitantes composiciones de Ike & Tina Turner.
Y algunos os preguntaréis, ¿y como desembarcó esta chica en aquel colorista swinging london?
Pues bien, en 1966, tras el éxito británico y el relativo fracaso
americano de aquella maravilla “spectoriana” de Ike & Tina Turner,
titulada River deep mountain high, Ike y Tina decidieron darse una vuelta por las Islas Británicas, acompañando a los Stones en una multitudinaria gira. Y fue durante aquella gira, cuando tanto Jagger como Andrew Loog Oldham, por aquellos días aún manager de los Stones, se quedaron prendados del estilo y de la cálida y poderosa voz de nuestra protagonista de hoy,P.P. Arnold, que formaba parte de las Ikettes.
Y tan prendados se quedaron de ella, que a los pocos meses estaban
grabando el que sería su primer disco en solitario, este fantástico The First Lady of Immediate , que hoy traemos a Sensaciones Sonoras, producido a medias entre Mike Hurst, Oldham y Jagger en 1967. Un disco que supuso una pequeña conmoción para un servidor, y que rápidamente situó a P.P. Arnold en el olimpo de mis vocalistas negras favoritas, graciasa
su poderío vocal, de amplios registros, capaz de arrullarte
candorosamente con esa preciosa voz, algo temblorosa, cuando se pone
tierna y melosa,y de lanzarte con estrépito a la pista de baile con alguno de sus más vibrantes y desgarrados arrebatos “souleros”.
Además, he de confesar que me encanta el sonido con que Andrew Log Oldham y los chicos de Immediate Records envolvieron las canciones de P.P Arnold: emoción desgarrada de arreglos ampulosos muy al estilo de Spector
para sus temas más pop, y toda la fuerza y la magia del sonido
británico de finales de los 60, para sus temas más cercanos al R&B y
al soul sureño, con la colaboración de pesos pesados del sello como los
Small Faces.
Y es que sólo tienes que escuchar temas tan exquisitos como ese Life is but nothing, donde la cálida y temblorosa vozde Pat cabalga dulcemente sobre una sugerente guitarra folkie,
envuelta en esos arrulladores arreglos de cuerda, para darte cuenta de
que estamos ante un disco con una magia muy especial. Un disco que
presenta diferentes tonalidades sonoras como el pop barroco de exquisitos arreglos de cuerda y viento, con trasfondo soul en su desgarrada interpretación vocal, que descubrirás en joyas
como Would you believe,Some Beautiful Happened,The time has come y en su gran éxito de este disco que fue The First Cut Is the Deepest, versión de un tema aún inédito por aquellos días de Cat Stevens que a mediado de los 70 Rod Stewart convertiría enun clamoroso éxito. Un disco donde también encontraremos descarnado pop británico de guitarras desnudas y emoción desbordada como esa preciosa Though It Hurts Me Badly, o esa otra pequeña maravilla de intensidad desbordante que es(If You Think You're) Groovy , un regalo de los Small Faces, que acompañan al completo a P.P Arnold en este tema,e inclusoacercamientos al sonido de los Stones en Aftermath como esa sinuosa Am I Still Dreaming. Y por supuesto, soul desgarrado de ascendencia sureña, como el que aparece en las vibrantes Speak to me o Treat Me Like a Lady.
Sin duda, otra maravilla semioculta de la segunda mitad de
los 60, ideal para degustadores del pop más exquisito y del soul más elegante.
Nota:las fotos están tomadas de la interesante página oficial de P.P Arnold, y el disco lo podeis encontrar en una fantástica reedición del sello Immediate, titulada The First Cut que incluye los dos primeros discos de P.P Arnold para el sello Immediate: The First Lady of Immediate producido por Mick Jagger (1967) y Kafunta (1968) producido por John Paul Jones.
Publicado el 29/3/2007 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera
Stop! I Don't Need No Sympathy! es un estupendo disco de eso que llamamos soul jazz , ese mestizaje que a mediados de los años 50 acercó el jazz al gospel y al R&B, para aderezarlo de nuevo con adictivas melodías e insuflarle ese irresistible “groove” que lo devolvió otra vez a las pistas de baile. Un estilo rechazado por los puristas del jazz de aquel momento, que acercaba de nuevo el jazz a los sonidos más “mainstream” y que un clásico jazzman de la época del swing como Lionel Hampton , pionero en la utilización del vibráfono en los años 30, abrazó sin reparos en la década de los 70, en varias de sus producciones para el sello Brunswick de Chicago. Y lo que escuchamos en este espléndido Stop! I Don't Need No Sympathy!, es una notable muestra de ello, de soul jazz exquisito y embriagador, de soul jazz en su vertiente más sinuosa y emotiva dominado por adictivas melodías de suaves tonalidades, moldeadas por el sugerente y melodioso vibráfono de Lionel Hampton, aco...
Natural de Celso Fonseca es un perfecto ejercicio de bossa nova en su estado más puro y sensual. Una auténtica joya de la bossa del siglo XXI, que aglutina toda su embaucadora belleza, elegancia y calidez. Doce temas exquisitos, de ensoñadoras melodías con un cierto toque jazzy, que dotan al disco de una envolvente atmósfera llena de ternura e intimidad y que recuperan con total maestría el cálido aroma que desprenden los viejos vinilos de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim , aquellos que iniciaron el discurrir de la bossa a finales de los 50 y primeros sesenta. Cálido, elegante, emotivo y sensual son quizás los adjetivos que mejor describen este disco, en el que resplandecen con luz propia sus adictivas composiciones. Esas bellas y evocadoras melodías que disparan tus emociones con total naturalidad hacia una lejana dimensión, hacia un espectro de singular belleza donde priman el sosiego y los placeres más sensuales. Natural es un singular viaje que se inicia co...
Outro lugar , el disco que os presentamos hoy, segundo del compositor y cantante brasileño Toco , nacido en Sau Paulo, publicado por el sello Schema Records en este 2007, es una de esas delicias sonoras que tanto nos gustan por aquí. Atemporal bossa nova , de tacto exquisito, realizada hoy en día con el gusto y la inspiración de los maestros de los 60. Una suave bocanada de sencillas melodías elegantemente interpretadas, que desprenden una descuidada nostalgia de sabor marino que envuelve tus sentidos en una de esas crepusculares atmósferas playeras, de intensos tonos ocres. Una pequeña maravilla, hecha para el total deleite de los sentidos. Y es que Outro Lugar sorprende. Y sorprende por la pureza y frescura de sus acordes, que recuperan la magia de aquella delicada e incisiva bossa nova que tan magistralmente nos entregaron maestros de la talla de Jobim o Bonfá. Se nota que Toco , a pesar de su juventud, ha saboreado con intensidad aquella bosanova. Y si a esto le ...
Comentarios
Publicar un comentario