"Melodías de ayer y de hoy, que pululan entre la bossa nova más elegante, el soul más emocionado y salvaje, el pop más rabioso y melódico, el jazz más groovy e intimista, y la electrónica más placentera".
THE SUNDAY DRIVERS - Tiny Telephone (2007)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Amigos, no puedo dejar de ponerlo. Se llama Tiny Telephoney es el tercer disco hasta la fecha de los toledanos The Sunday drivers.
Un disco de esos que te generan un incontrolado torrente de emociones,
algo otoñal y melancólico, repleto de canciones, de grandes canciones,
pobladas de brillantes y atrayentes melodías rebosantes de matices,
interpretadas con emoción e intensidad, y que a pesar de su apariencia
esquiva, dan en la diana del pop más directo y efectivo. Ese pop de
guitarras intensas, pero contenidas y poco revolucionadas, que gira
alrededor de medios tiempos y que pulsa con precisión tu lado más
sensible.
Pop de altos vuelos con el que ya nos habían deleitado en el pasado con sus dos discos anteriores, The Sunday drivers (2002) y el aclamado Little heart attacks (2004), con los que inevitablemente surgirán comparaciones de todo tipo. Yo me quedo con este Tiny Telephone .
¿Porqué? Por sus canciones, su cohesión y su entrañable atmósfera. Y
porque es uno de esos discos, que pinches por donde lo pinches, acabarás
escuchándolo entero debido al tremendo magnetismo de sus canciones.
Diez
canciones que se acercan a ese a ese sonido que tanto nos gusta por
aquí, que se debatía entre la arrogancia y el desgarro, que era tan
intenso como melódico, y quefloreció en las Islas
Británicas, tras la eclosión de la psicodelia, a finales de los 60 y primeros 70,de la mano de clásicos inolvidables como los Faces más acústicos, Traffic, o los Beatles del doble blanco, y que hoy en día rememoran con acierto ilustres como Paul Weller y Ocean colour scene.
Canciones redondas como esa Rainbows of colours que abre el disco yte
engancha con su tierno y acústico inicio de aromas campestres, que sin
embargo pronto muta en una especie de convulsa e intensa jam session
donde guitarra, bajo, batería y teclados revolucionan tus sentidos y la
apacible atmósfera inicial. Grandes canciones a medio tiempo, donde se mezclan maravillosamente tiernas acústicas, con guitarras algo grasientas pero lastimosasy ligeros toques de hammond, de melodías irreprochables interpretadas con dulzura y pasión, como Paranoid, Day in day out, Sing when you’re happy, She y la más potente y guitarrera Better if I. Y todo esto, además de impetuosos y pegajosos arrebatos de indudable trasfondo anfetamínico que te agitaráncon frenesí, como las fantásticas Life is, y Goodbye,e incluso encontramoshasta una tierna balada, Little chat, que activará sin remisión tu lado más sensible.
Un disco grabado en California para el sello Mushroom Pillow,
por un grupo español de Toledo, que sin embargo desprende un profundo
sabor británico.
Publicado el 01/6/2007 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera
Stop! I Don't Need No Sympathy! es un estupendo disco de eso que llamamos soul jazz , ese mestizaje que a mediados de los años 50 acercó el jazz al gospel y al R&B, para aderezarlo de nuevo con adictivas melodías e insuflarle ese irresistible “groove” que lo devolvió otra vez a las pistas de baile. Un estilo rechazado por los puristas del jazz de aquel momento, que acercaba de nuevo el jazz a los sonidos más “mainstream” y que un clásico jazzman de la época del swing como Lionel Hampton , pionero en la utilización del vibráfono en los años 30, abrazó sin reparos en la década de los 70, en varias de sus producciones para el sello Brunswick de Chicago. Y lo que escuchamos en este espléndido Stop! I Don't Need No Sympathy!, es una notable muestra de ello, de soul jazz exquisito y embriagador, de soul jazz en su vertiente más sinuosa y emotiva dominado por adictivas melodías de suaves tonalidades, moldeadas por el sugerente y melodioso vibráfono de Lionel Hampton, aco...
Natural de Celso Fonseca es un perfecto ejercicio de bossa nova en su estado más puro y sensual. Una auténtica joya de la bossa del siglo XXI, que aglutina toda su embaucadora belleza, elegancia y calidez. Doce temas exquisitos, de ensoñadoras melodías con un cierto toque jazzy, que dotan al disco de una envolvente atmósfera llena de ternura e intimidad y que recuperan con total maestría el cálido aroma que desprenden los viejos vinilos de Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim , aquellos que iniciaron el discurrir de la bossa a finales de los 50 y primeros sesenta. Cálido, elegante, emotivo y sensual son quizás los adjetivos que mejor describen este disco, en el que resplandecen con luz propia sus adictivas composiciones. Esas bellas y evocadoras melodías que disparan tus emociones con total naturalidad hacia una lejana dimensión, hacia un espectro de singular belleza donde priman el sosiego y los placeres más sensuales. Natural es un singular viaje que se inicia co...
Outro lugar , el disco que os presentamos hoy, segundo del compositor y cantante brasileño Toco , nacido en Sau Paulo, publicado por el sello Schema Records en este 2007, es una de esas delicias sonoras que tanto nos gustan por aquí. Atemporal bossa nova , de tacto exquisito, realizada hoy en día con el gusto y la inspiración de los maestros de los 60. Una suave bocanada de sencillas melodías elegantemente interpretadas, que desprenden una descuidada nostalgia de sabor marino que envuelve tus sentidos en una de esas crepusculares atmósferas playeras, de intensos tonos ocres. Una pequeña maravilla, hecha para el total deleite de los sentidos. Y es que Outro Lugar sorprende. Y sorprende por la pureza y frescura de sus acordes, que recuperan la magia de aquella delicada e incisiva bossa nova que tan magistralmente nos entregaron maestros de la talla de Jobim o Bonfá. Se nota que Toco , a pesar de su juventud, ha saboreado con intensidad aquella bosanova. Y si a esto le ...
Comentarios
Publicar un comentario