THE WHO - The Who Sell Out (1967)

Sin embargo, para mí, Who Sell Out es posiblemente el mejor y más personal disco de los Who, el disco en el que marcan una línea definitiva entre el antes, sus tremendos inicios como banda mod de R&B, y lo que vino después, el éxito total como banda de rock tras su Tommy.
Who Sell Out es un disco de pop art musical , un album conceptual dedicado al mundo pop, en el que como si de una emisión radiofónica se tratara, los Who desgranan canción tras canción el modo de vida consumista de aquella juventud mod, que en esos días empezaba a decaer con la irrupción de la psicodelia y los hippies.
Un disco exuberante y rico en sonidos y matices, que es una oda al consumismo más pop, el concepto musical del pop art que Warhol, Linchestein y compañía pusieron de moda por aquellos días. Musicalmente el disco es una maravilla pop, con algún toque psicodélico, no olvidemos que salió en el año por excelencia de la psicodelia, el 67, pero que pesar de ello, donde más se aprecia esa influencia es tanto en el único single que se extrajo del LP, el fantástico I can see for miles, incluido en casi todas las recopilaciones de los Who, como en el embriagador Armenia City in the sky.
Quitando estos dos temas, el resto del disco se compone de grandes canciones llenas de detalles, bañadas por una limpia y directa producción a cargo de Kit Lambert, enlazadas por ficticios y acertados jingles radiofónicos que le dan un tono muy especial y humorístico al disco y en el que es difícil destacar canciones, ya que funciona como un todo, exuberante y compacto.
Tras el aire psicodélico que desprende el tema que lo abre, Armenia City in the Sky, el disco se sumerge en un gran supermercado pop, Heinz Baked Beans, que es seguida casi sin que nos enteremos de la maravillosa Mary Anne with the Shaky hand. Luego llegan Odorono, Tatto, y Our Leave Was, todas ellas guiadas por la cristalina guitarra de Townshend en este disco, el firme bajo de Entwistle, y los sorprendentes golpes de Moon a la batería, acompañados todos de un estilo vocal muy peculiar, a cargo de Roger Daltrey, cercano al de los Beach Boys en este disco. Y así se cierra la cara A.
La cara B vuleve a comenzar psicodélica con I can see for miles, para luego volver al pop, con maravillas como I can't Reach You, MEDAC, Relax y mi favorita de esta cara, la melancólica y perezosa Sunrise.
La edición en CD, que es la que tengo, incluye 13 gemas más, entre las que destacan Someone's Coming, Girl's eyes, Early Morning cold Taxi y Glittering Girl , todas grabadas en la misma época y con el mismo patrón de sonido. Una maravilla de disco que no defraudará a quién se haga con él, y cuya portada es una vacilada total de los Who.
Publicado el 15/09/2005 en Sensaciones Sonoras en La Coctelera
Comentarios
Publicar un comentario